Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, realizó cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso - Chile). Fue profesor y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad de Buenos Aires. Profesor (en la carrera de Postgrado) y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de la Cuenca del Plata. Corrientes. Argentina. Presidió la Fundación de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), fue miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y Secretario General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo en Argentina. Fue Secretario de Programación Económica del “Gabinete de la Oposición” de la Unión Cívica Radical (Comité Nacional) Ha sido el introductor en la Argentina del programa Grameen , siendo a su vez Presidente de la Fundación Grameen Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank ( el Banco de los Pobres) en el mundo. Expositor en diversos congresos, nacionales e internacionales, columnista en medios gráficos, radiales y televisivos, es autor de numerosos artículos . Sus libros : “Fundamentos de la Economía”, “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”,“La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”. ; “La Argentina de la postconvertibilidad”;“Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”. Desarrolla su actividad en el ámbito público y privado, como asesor de gobiernos y director de numerosas empresas e instituciones.

Artículos publicados en el diario Perfil

Artículos Perfil

Todos contra todos y la esperanza ausente

“El fundamentalismo es una infección muy difícil de curar. Es como las epidemias que se hacen endémicas….A pesar de las patadas en el c…, de las distancias, de las ilusiones perdidas, de los cuentos que nos metieron y nos meten, de las promesas que se hicieron polvo en el viento, nos merecemos unas vacaciones de todo lo feo, lo malo, lo perverso, de la tristeza que nos persigue, de la realidad de lo que no hay, de lo que se acabó, ….nos merecemos ser felices….¨

Leer »
Artículos Perfil

¿Lo urgente o lo importante?

La realidad argentina, sumergida en una terminal problemática, ha exteriorizado sin embargo, casi con exclusividad, tres juicios de naturaleza muy distinta: el proceso por la muerte violenta de un joven a manos de una banda de rugbiers, condenados ya ejemplarmente, el homicidio de un niño de cuatro años, cuyas autoras fueron sentenciadas, y finalmente el intento de juicio político iniciado por parte del oficialismo en la Càmara de Diputados contra la Corte Suprema de Justicia.

Leer »
Artículos Perfil

Silencios y Alaridos

En estos albores de 2023, en la Argentina, inmersa en un proceso de disolución institucional y económica prácticamente inèditos, el Presidente está entrando en el último año de su mandato con las peores encuestas que haya tenido un mandatario desde 1983.

Leer »

Entrevista en la revista ECONO - Facultad de Ciencias Económicas de La Plata

“Grameen no pretende resolver el tema de la pobreza general, sino ayudar a los más necesitados a emerger de la indignidad de la miseria”

Contacto