Todos contra todos y la esperanza ausente

“El fundamentalismo es una infección muy difícil de curar. Es como las epidemias que se hacen endémicas….A pesar de las patadas en el c…, de las distancias, de las ilusiones perdidas, de los cuentos que nos metieron y nos meten, de las promesas que se hicieron polvo en el viento, nos merecemos unas vacaciones de todo lo feo, lo malo, lo perverso, de la tristeza que nos persigue, de la realidad de lo que no hay, de lo que se acabó, ….nos merecemos ser felices….¨
Pensar en la pospandemia

“ Va a durar lo que deba durar” señaló el Presidente Fernandez, quien insistió en que “el problema de la economía no es la cuarentena, sino la pandemia”. Casi simultáneamente el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti opinó, que la cuarentena debe tener un límite temporal y que con las medidas para combatir la pandemia “los gobiernos no pueden avanzar sobre las libertades individuales “, enfatizando (sin hacer una expresa alusión al gobierno nacional) que “hay un riesgo de autoritarismo a nivel mundial si la emergencia se prolonga en el tiempo”.
¿Quién vio un dólar?

Este es, sin lugar a dudas, el peor momento del presidente Alberto Fernández desde que empezó la pandemia del coronavirus. Despidió de la Anses al responsable máximo del viernes negro, que expuso en la calle, y por impericia, a millones de personas de alto riesgo, apiñadas para cobrar infructuosamente su haber.